María Lorenzo Docente/Investigadora
María Lorenzo Hernández (Alicante, 1977) es profesora Titular de Universidad, adscrita al Departamento de Dibujo, UPV. Imparte docencia en el Grado en BBAA, y en el Máster de Animación UPV. Como realizadora de animación, sus cortometrajes Retrato de D. (2004) y La flor carnívora (2009) han recibido premios y selecciones en festivales internacionales como Annecy, Anima Mundi, Anima (Bruselas), LIAF, Animafest (Croacia), Anifest (Chequia), etc. En 2012 coordina el proyecto colectivo El gato baila con su sombra con el Grupo de Animación: Arte e Industria. Su último trabajo, La nit de l’oceà (2015) ha sido seleccionado dentro del programa Curts 20’15» del IVAC-La Filmoteca.
Como investigadora, ha publicado artículos en revistas como Animation: An Interdisciplinary Journal, Animation Studies, L’Atalante. Revista de análisis cinematográfico, y Animac Magazine. Desde 2007 María Lorenzo ha presentado artículos en los congresos anuales de la Society for Animation Studies (EEUU, Reino Unido), y en CONFIA – International Conference on Animation & Illustration (Portugal), siendo invitada a pronunciar el discurso inaugural de este congreso en 2015. Desde 2011 dirige la revista anual Con A de animación, que promueve los estudios sobre animación entre profesores y estudiantes españoles y de Sudamérica. Como docente universitaria, en 2012 recibe el Premio a la Excelencia Docente del Consejo Social UPV.
Artículos
- The Landscape in the Memory. Animated Travel Diaries (2015), Animated Landscapes, Nueva York: Bloomsbury.
- Animated ‘Jams’: The Secret Joy of Collective Films (2015), CONFIA. II International Conference in Ilustration & Animation, Portugal: IPCA.
- De ángeles y demonios. La animación stop-motion en la Facultad de Bellas Artes de Valencia (2014), El mundo perdido de Jiri Barta, Valencia: UPV.
- Morel_Moreau_Morella. The Metamorphoses of Adolfo Bioy Casares’ Invention in a (Re) Animating Universe (2013), Animation: An Interdisciplinary Journal, July 2013, volume 8 issue 2, Londres: Sage Publications.
- How Computers Re-Animated Hand-Made Processes and Aesthetics for Artistic Animation (2013), Animation Studies, vol. 7, EEUU: Society for Animation Studies.
- The Mysterious Animated Inventions by Anthony Lucas, or the Epic of Jasper Morello (2012), CONFIA. I Conference on Illustration & Animation, Portugal: IPCA.
- Jan Svankmajer. El coleccionismo para la creación artística (2012), Jan Svankmajer. La otra escena, Valencia: UPV.
- La pasión del autómata, o «In these machines is contained the Dream»: The PianoTuner of Earthquakes de los Hermanos Quay, (2012), L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, nº 13, Valencia: UV.
- Through the Looking Glass. The Self-Portrait of the Artist and the Re-Start of Animation (2010), Animation Studies, vol. 5, EEUU: Society for Animation Studies.
- De la animación y otros vampiros (2010), L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos , nº 10, Valencia: UV.
- Sueños que el dinero puede comprar. El cine de vanguardia de Hans Richter (2010), Animac Magazine Escrits sobre animació, nº 9, Lleida: Mostra Animac.
- A Film of One’s Own: The Animated Self-Portraits of Young Contemporary Female Animators (2010), Animation: An Interdisciplinary Journal, March 2010, volume 5 issue 1, Londres: Sage Publications.
- Visions of a Future Past. Ulysses 31, a Televised Re-interpretation of Homer’s Classic Myth (2008), Animation Studies, vol. 3, EEUU: Society for Animation Studies.
- The Double Sense of Animated Images. A View on the Paradoxes of Animation as a Visual Language (2007), Animation Studies, vol. 2, EEUU: Society for Animation Studies.
- Paisajes en blanco. Samuel Beckett por Raimund Krumme (2006), Animac Magazine Escrits sobre animació, nº 5, Lleida: Mostra Animac.
Ir a listado de artículos
Obra: producción y exposiciones
- La noche del océano: la exposición, exposición individual, 2015, Sala municipal de exposiciones Vista Alegre, Torrevieja. Dibujos y pinturas para la realización del cortometraje La nit de l’oceà (María Lorenzo, 2015).
- Mujeres: Arte y Universidad, exposición colectiva, 2013, Reales Atarazanas de Valencia.
- María Lorenzo: retrato y símbolo, exposición individual, 2013, Centro Cultural Virgen del Carmen, Torrevieja.
- Muestra artística de la visión y la mirada, exposición colectiva, 2012, Centro del Carmen, Valencia.
- Valentia, publicación colectiva, 2012, Norma Editorial. Dibujo del capítulo «La fuente del Turia».
- The Self-Portrait Project, exposición colectiva, 2012, Brooklyn Art Library, Nueva York.
- El gato baila con su sombra, coordinación de cortometraje animado, 2012, Valencia.
- Travelling Art Flipbooks, coordinación de proyecto colectivo junto con Victoria Cano, 2011, Premio en la III Bienal de Estudiantes Europeos de Arte, Roma, Italia.
- Zapping Animation, participación en cortometraje internacional colectivo, 2010, UNAM, México. Coordinado por Tania De León, Carlos Narro y Salvador Herrera.
- Créateurs & créatures. 50 ans de Festival International du Film d’Animation d’Annecy, ilustración para libro internacional colectivo, 2010, Glénat, Francia.
- El dibujo como proceso y creación, exposición individual, 2007, Centro Cultural Virgen del Carmen, Torrevieja.
- Retrato de D., un proyecto de pintura animada, exposición individual, 2004, Sala municipal de exposiciones La Renfe, Torrevieja.
- Certamen Nacional Miradas 2002, premio al mejor Artista Novel, 2002, Alicante.
Experiencia profesional
- La nit de l’oceà, Enrique Millán (Valencia), dirección y realización del cortometraje (2014/15). Subvencionado por CulturArts – Generalitat Valenciana.
- La flor carnívora, Neuromedia S.L. (Valencia), dirección y realización del cortometraje (2008/09). Subvencionado por el IVAC-La Filmoteca. Venta de derechos de antena a RTVV y a TV3.
- La gallina ciega, Isabel Herguera (San Sebastián), entintadora de animación para el cortometraje (2004). Nominado a los Premios Goya.
- Pasozebra Producciones (Valencia), modeladora de animación stop-motion, para la realización de segmentaciones para RTVV (2000).
Ha participado:

Cortometrajes, Maria Lorenzo, Producción
Un retrato interminable. Un hombre que vende su alma. Un espíritu sin rostro. El alma y el rostro solo son signos de la...
detailspreview

Cortometrajes, Maria Lorenzo, Producción
Una mujer sola en su casa. Un hombre, o quizá dos. Una Venus Atrapamoscas. Las flores carnívoras mueren cuando cazan… pero no todas....
detailspreview

Cortometrajes, M. Ángeles López, María del Carmen Poveda, Maria Lorenzo, Miguel Vidal, Miquel Guillem, Sara Álvarez
«Hay más misterio en la sombra de un hombre que camina que en todas las religiones del mundo». Giorgio de...
detailspreview

M. Ángeles López, Maria Lorenzo, Miguel Vidal, Proyectos, Sara Álvarez
DISEÑO DE PERSONAJES Y MOVIMIENTOS PARA SU APLICACIÓN EN SOFTWARE DE ANIMACIÓN EN TIEMPO REAL Este proyecto, dirigido por Sara...
detailspreview

Beatriz Herráiz, Equipo, M. Ángeles López, Maria Lorenzo, Miguel Vidal, Publicaciones, Sara Álvarez
Formato: Tapa blanda. Rústica Tamaño: 16 x 22 Nº Páginas:96 Nº Edición: 1 / 25-03-2013 ISBN: 978-84-8363-839-2 Ref.: 2707 La publicación Jan Švankmajer. La otra escena pretende...
detailspreview

Beatriz Herráiz, Cortometrajes, M. Ángeles López, Maria Lorenzo, Miguel Vidal, Producción, Sara Álvarez
Bienvenido al español es una serie de micro-animaciones (10 capítulos de 20») que componen un pequeño diccionario animado. Un trabajo...
detailspreview

Beatriz Herráiz, Exposiciones, M. Ángeles López, Maria Lorenzo, Miguel Vidal, Sara Álvarez
19 abril-30 junio (2012) Sala Josep Renau (BB.AA, UPV) Comisariado por Sara Álvarez Sarrat Exposición inaugural de la nueva...
detailspreview

Cortometrajes, Maria Lorenzo, Producción
Una casa en la costa. Un artista de vacaciones. Un paisaje abierto a la imaginación. Lo innombrable está por venir. Cortometraje de animación,...
detailspreview

Beatriz Herráiz, Investigación, M. Ángeles López, María del Carmen Poveda, Maria Lorenzo, Miguel Vidal, Publicaciones, Raúl González, Sara Álvarez, Susana García
Con A de animación es una revista de investigación, con periodicidad anual y con revisión por pares, centrada en el estudio...
detailspreview

Equipo, Investigadores, Maria Lorenzo
María Lorenzo Hernández es profesora de animación en el Departamento de Dibujo, UPV. Ha realizado los cortometrajes Retrato de D. (2004), La flor carnívora (2009) y La nit de l'oceà (2015), y coordinado el proyecto colectivo El gato baila con su sombra (2012). Como investigadora, publica regularmente artículos sobre imagen animada en congresos y revistas especializadas. Desde 2011 dirige la revista anual Con A de animación.
detailspreview
Enlaces:
Ficha personal UPV
Comentarios recientes